360 La Cruz de Bargagain
- Detalles
- Categoría: Naturaleza
- Visto: 24345
La Cruz de Bargagáin 360 | ©Navarra360.com
El hecho de ser una amplia cima, en el sentido de tener varias cumbres de similar cota, ha originado la denominación de Tontorraundi (Tontor(r)-(h)aundi = Cumbre grande), topónimo que parece aplicarse con más generalidad a toda la cresta. La cima más destacada es una roca suspendida sobre La Barranca/Sakana que porta una gran cruz de hierro. Esta peña ( Kurutzetako Haitza ) se considera el punto culminante de Bargagain ( 1.156 m ), si bien al W.S.W. existe una cota boscosa que parece medir algún metro más ( 1.157 m ). Junto a la cruz se alza el vértice geodésico que lleva el nombre de Urbasa. Existen más denominaciones que se han aplicado a esta cima. Una de ellas es Artzanbaratza. Otra es Labarga, que en realidad añade el artículo "La" al término Barga. Siguiendo la cresta hacia el Este encontramos las peñas de Ixuripunta con varias cotas realmente interesantes siendo la más alta y bella la más occidental ( 1.135 m ). A continuación viene la cima oriental ( 1.134 m ) en la que la muga de Altsasu traza un ángulo recto y algunas cotas menores hacia el puerto de Urdiain ( 1.030 m ), desde donde se conecta con la loma de Santa Marina ( 1.068 m ), con ermita y refugios en su cima. La cima se halla cubierta por un hayedo y el lapiaz en su parte Sur, mientras que por el Norte se halla formada por impresionantes peñas que desploman hacia la serpenteante carretera que asciende al Puerto de Urbasa ( 920 m ) en el raso de Bioitza. Poco después del puerto la carretera se bifurca. La principal sigue a Zudaire ( 576 m ), mientras que la que toma dirección Este lo hace hacia la casa forestal de Otsoportillo ( 1.055 m ) en los rasos de Bardoitza, quedando al Norte los rasos de Ezkitza. La cruz que domina la cima se construyó en Altsasu en el año 1.960, en la fundición F.A.S.A. La idea fue de Javier Nagore, un pamplonés aficionado al monte y notario en Alsasua, según recuerda Alberto Urkijo, una de las personas que lo hicieron posible. También se recoge en el programa de fiestas de Alsasua de 1985, narrada por Leoncio Elizalde. Según se cuenta, y deslumbrado por tanta belleza, Nagore exclamó "¡A tanta maravilla que contemplamos únicamente le falta un símbolo que la presidiese!" Los montañeros le han añadido una placa con el nombre de Bargagain en el año 1.998. La subida a la misma se conmemora cada 18 de Julio. |
Via | Mendikat | Javier Urrutia
Via | Noticias de Navarra
Musica | Improvisación sobre Aurresku y Espatadantza | Iñaki Salvador